El limonero es un árbol frutal que se encuentra ubicado en diversas partes del mundo, desde Asia a Australia; su fruta es el limón el cual es un híbrido entre limón francés y naranjo amargo. Debido a esto, su crecimiento es en un ambiente muy hostil capaz de afectar su desarrollo biológico; alterando de forma considerable la morfología de sus frutos por parásitos. Por ello, aquí te explicaremos acerca de las plagas del limonero y sus enfermedades.
Principales Plagas del Limonero
Es muy importante evitar que se dé la aparición de plagas en todo tipo de plantas y árboles sin importar su fruto; ya que, de esta forma se logrará cultivar frutos de calidad que no sean capaces de afectar a quienes los consuman. Además, evitar esto mantiene la integridad de la planta, lo que permite que siga dando frutos con el tiempo.
El limonero es una especie que se desarrolla en un ambiente muy versátil y cambiante desde todos los puntos de vista. Además, la ubicación de estos puede ser cercana a malas hierbas que se encuentren infectadas por diversos parásitos.
Todo esto, crea un ambiente perfecto para dañar el limonero y que pueda ser infectado por parásitos de diversas taxonomías y familias; por lo tanto, mencionaremos las plagas más comunes para esta especia a continuación:
Piojo Blanco
También conocido como Aspiotus nerii es una cochinilla que se encarga de afectar los frutos del limonero desde su formación hasta la madurez. Este hemíptero que pertenece a la familia Diaspididae en el invierno pasa por árboles y hojas; luego en la primavera pasa a los frutos y los infecta por completo con larvas de la especie hembra. Es una plaga del limón bastante común.
Cochinilla Algodonosa
El coconet o Planococcus citri es una es especie de insecto que pertenece a la familia Coccidae. Al igual que el piojo blanco afecta las hojas y los frutos del limonero de forma considerable; llevando a enfermedades del limonero que pueden afectar al mismo árbol y a consumidores de sus frutos.
Esta plaga se puede eliminar de forma ecológica con un remedio casero muy sencillo:
- En una botella transparente de 1,5 litros, mezcla a partes iguales agua y alcohol de heridas
- Incorpora a la mezcla una cucharada grande de lavavajillas líquido
- Mezcla bien y rocía el limonero
Ácaro de las Maravillas del Limonero
Se trata de la Aceria Sheldoni que pertenece a la familia Eriophydae, un ácaro que afecta a los frutos de los limoneros. Se caracteriza por atacar a las yemas florales de los frutos causando deformidades morfológicas y formas irregulares. De igual forma, cuando cambia la humedad relativa del ambiente se multiplica y hace más daño.
Araña Roja
También conocida como Tetranychus urticae, es un ácaro que se alimenta de hojas de plantas en ambientes secos; el cual también pertenece a las plagas del tomate. Asimismo, es considerado por ello un ácaro polífago que se alimenta de las plantas y sus frutos; ya sean tomates, pimientos y demás hortalizas. Gracias a esto, es catalogada como una de las plagas más peligrosa.
También, el ácaro es conocido por ser una amenaza para la plata al alimentarse de los contenidos celulares de las hojas; al nutrirse de ellas se observa una mancha levemente pálida en la superficie de la hoja; lo cual puede llegar a generar una reducción de la fotosíntesis y la consecuente muerte de la planta.
Minador de las hojas de los Cítricos
Se trata de una especie de Lepidóptero ditrisio el cual se encarga de afectar los brotes de los cítricos. La especie genera larvas sobre la superficie de la hoja dando un aspecto brilloso, llevando a deformaciones y detención del crecimiento frutal. Por último, al detener el crecimiento el brote no madura y por lo tanto es descartado de la producción agrícola.
En otros casos genera micro poros dentro de la fruta permitiendo el paso de agentes como bacterias y hongos. Los cuales llevan a una especie de cáncer llamado el cáncer de los cítricos; que se encuentra caracterizado por una serie de manchas de color café sobre la superficie de la hoja. Incluso, da un aspecto de hojas arrugadas en el limonero al perder su morfología.
Mosca Blanca
La mosca blanca o Aleurothrixus floccosus es una mosca que se encarga de segregar melaza y algodoncillo, depositándolo sobre los frutos. En algunas regiones, no causa muchos problemas debido a la existencia de su enemigo, el parasito de Cales Noaki. Sin embargo, cuando este llega a faltar puede afectar considerablemente el fruto.
Moscas del Mediterráneo
Ceratiti Capitata es una especie de mosca de fruta del mediterráneo en la cual su hembra ovi pone su ovicapto en los frutos de los limoneros. Sin embargo, las larvas no se desarrollan dentro del limón debido a su acidez. Por ello, logran oviponer de forma eficiente en frutos dulces como mandarinas y naranjas.
Aunque en ciertos casos, estas larvas pueden migrar de un árbol a otro por acción del viento y otros agentes; por lo cual, se alimentan de las hojas y corteza del limonero llegando a afectarlo de forma considerable si no son controladas debidamente.
¿Enfermedades más comunes del limonero?
Si vemos que nuestro árbol de limones muere lentamente estas son las posibles enfermedades que pueden estar atacandolo
Exocortis
Esta enfermedad aparece en la corteza del árbol presentando grietas verticales, manchas amarillas y provocando enanismo. Esta enfermedad es producida por el viroide de la exocortis de los cítricos (CEVd) y el único remedio es cortar el árbol y quemarlo para evitar la propagación de la enfermedad.
Psoriasis
Podemos apreciar esta enfermedad si la corteza del tronco se desprende con facilidad y si suelta una goma pastoza parecida a la miel.
Se puede tratar un limonero apestado con psoriasis con producto llamado Zined, debes raspar las zonas afectadas y aplicar el producto al 65%.
Mancha Grasienta
Es otra patología causada por hongos en el tronco del limonero y sus hojas; este se deposita por la parte inferior de la hoja hasta llenarse de un líquido amarillo con apariencia grasosa. El tratamiento es rociar el mismo fungicida a base de cobre.
En caso de que no se cuente con insecticidas especiales o fungicidas puedes preparar insecticidas caseros para el limonero. Estos los puedes hacer con agua oxigenada, ajo, papaya, cebolla, tomillo y cola de caballo; todos estos son mezclados con agua y rociados en atomizadores para mayor efecto sobre el fruto y las hojas del árbol.
Virus de la tristeza
Esta es la enfermedad de mayor mortalidad en los limoneros y es trasmitida por el pulgón. Suele debilitar el arból hasta matarlo en cuestión de semanas.
No tiene cura por lo que si presenta esta enfermedad lo más recomendable es talarlo, quemarlo y contratar a una compañía que acabe con el pulgón
Peste Blanca del Limonero
La peste blanca es el resultado de tener el limonero infestado con moscas blancas del cítrico. Se crean manchas blancas en las hojas que no son más que las larvas de la mosca que sueltan un líquido dulce que atrae a las hormigas. Por eso es común ver punticos negros también.
Hay que eliminar esta plaga cuanto antes y evitar que muera el limonero. Con un paño húmedo retira toda la espuma blanca y a la tarde, cuando ya se haya ocultado el sol, rocía las hojas con agua y jabón potásico (1 cucharada de jabón por cada litro de agua). Aplica la mezcla cada 3 días y revisa que no vuelvan a salir.
Otros síntomas y su significado
- Crecimiento estancado: Es una buena práctica cambiarla de lugar para que tenga un desarrollo libre
- Hojas con perdida de color: Colócala en un sitio donde le dé más el sol
- Caída de las hojas: Esto en muy común y se puede deber a múltiples factores. Falta de agua, cambios bruscos de temperatura o fuertes corrientes de aire. Es importante mantenerla hidratada en todo momento
En resumen, el limonero es un árbol pequeño que lo podemos encontrar en cualquier parte del mundo con gran diversidad. Su estructura, frutos y flores son muy características y le dan un aspecto peculiar.
Sin embargo, su ambiente de crecimiento puede llegar a ser toxico para el generando plagas y enfermedades que pueden deteriorarlo por completo. Aunque para ello existe un tratamiento con anti fúngicos y demás insecticidas que evitan su deterioro.
Incluso, actualmente existen diversos tratamientos caseros que te ayudarán a conocer cómo salvar un limonero que se esté secando. Debido a que, muchas veces el tronco y parte de sus ramas pueden deteriorarse gravemente llevando al corte del mismo. Por ello, cada uno de estos elementos puede ayudar a salvar la estructura completa y los frutos del limonero.
Si no das acabado con las plagas del limonero la mejor recomendación es siempre llamar a una empresa de fumigaciones para acabar con el problema de raíz